A0_Jemvcf Posted September 21, 2016 Posted September 21, 2016 Hola, empezare diciendo que aunque la mayoria de mis amigos son unos detractores de este aparato, yo soy la excepción, es mi aparato favorito, se que no es el mejor y que todos los 109 lo derriban etc etc, pero no vengo yo aqui a crear controversia, lo que vengo es por el tema del freno o bloqueo de rueda de cola, no hay manera de despegar comodo y menos aterrizar, es un infierno sobretodo al aterrizar por que no se conque se bloquea la rueda, he configurado el control, he intentado mantener el stick hacia atras, pero no parece que nada actue sobre esa rueda y al tocar el suelo siempre acabo dando vueltas como una peonza, y eso es extremadamente fustrante para mi. Asi que si alguna alma caritativa enamorada del P40 como yo ha dado con la solución estaria encantado de escucharle. Muchisimas gracias.
HR_Tumu Posted September 22, 2016 Posted September 22, 2016 Uf... yo con el despegue y con mucho cuidado lo manejo... aterrizarlo lo aterrizo mas bien poco o casi nada... quizas parte de estos problemas que comentas se te solucionen con el proximo parche 2.004 donde tocan las fisicas del tren y varias cositas mas ( precisamente hoy lo explican en el dev diari ) Un saludo. PD: Me parece muy bonito el P40 y tambien muy complicado combatir con el, aunque estoy seguro que debe tener sus trucos y hace muuuucho mas de lo que yo puedo hacer con el. Un saludo y suerte Jemvcf
E69_geramos109 Posted September 25, 2016 Posted September 25, 2016 Seria fantastico que algun piloto habitual de P40 explicara algunas nociones de como volarlo. Yo no tengo ni idea a cerca de los problemas de tren ya que no lo tengo. Lo que si he escuchado a mis colegas es que el motor es dificil de gestionar. El p40 no es que sea de mis aviones de gusto, pero teniendo en cuenta que el proximo p39 trae si no la misma version de Alison, una muy similar, si que me interesa todo lo que un experto de este avion pueda contar. Un saludo
LuftManu Posted September 26, 2016 Posted September 26, 2016 (edited) Hola chicos, yo soy un enamorado del P40 y la verdad es que hay poco material o casi inexistente sobre su "empleo" dentro del simulador. El P40 que tenemos es BOS es un "piano volador", su motor es ineficiente para su peso de casi 4 toneladas completamente cargado, es por ello que debemos tener cuidado con las maniobras. Te preguntarás porqué escribo esto y la razón es que antes de aterrizar, sin irnos del tema de la rueda de cola es que tenemos que agotar toda su energía y velocidad antes de tomar tierra porque la rueda de cola del P40 no es bloqueable. La rueda de cola del P40 está conectada al timón y tenemos que ser muy cuidadosos a la hora de maniobrar o despegar, esto quiere decir que debemos usar mucho los frenos en el taxi. Debes pillarle el "tranquillo" y no superar las 1.300 rpm. (El nervio del motor es muy bestia) Para despegar te recomiendo que tires de la palanca hacia ti, esto ayudará a enderezar y mantener la presión (Mucho ojo pasadas las 100mph o tendremos una rica pérdida). Usa el timón y en último caso los frenos para evitar una buena piña. Para aterrizar la cosa se complica, como escribí antes, debes agotarlo completamente y al contrario de lo que piensa o hace mucha gente, lo que tienes que hacer es dejarlo "rodar" por pista una vez hayas perdido mucha velocidad, en el caso contrario, en el que empieces a usar el timón o los frenos, te saldrás en menos de 10 segundos de la pista. Un saludo y espero haberte ayudado, para mi estos métodos funcionan, ahora lo que debes hacer es meterle horas. Quería mencionar que aunque el P40 tiene muchos puntos malos y en muchos casos más malos que buenos, es uno de los mejores aviones del BOM, la potencia del motor en modo emergencia a baja cota nos da una fuerza brutal si sabemos administrarla, al igual que la configuración de peso y combustible que nos convertirá en aviones más ágiles. (Si haces pruebas verás que un P40 con las 6 MG y 100% Fuel se comporta casi de manera distinta a uno con solo las 4 MG y la mitad de combustible) Ya no comento la potencia de fuego . Manu Edited September 26, 2016 by Ala13_ManuV
Antiguo Posted September 27, 2016 Posted September 27, 2016 Hola yo del P40 ni torta.....pero quien lo lleva con soltura es mi compañero del ala13 Super 6.0 ...juasss y le tiene mucho cariño
HR_Tumu Posted September 28, 2016 Posted September 28, 2016 Entonces Super podria darnos algunos consejos. Totalmente de acuerdo con Manu, ademas que el 100% de un p40 es muchiiiisimo fuel para una mision. Es que se nota un monton en el peso, respecto al armamento coincido tambien, si le quitas un par de cañones y dejas cuatro, en BoS , el calibre pequeño sigue haciendo mucha pupa. En algunos videos he podido ver al p40 en algun dogfight, mas en perseguidor que en perseguido y resolviendo bien el tiro sale victorioso, offline tambien me he pegado contra p40 , no son especialmente habilidosos pero ya veo que le sacan mas rendimiento que yo. Sin duda la gestion correcta del motor ayuda mucho, en uno de los videos de youtube el tio le metia buenos apretones en trepadas quedandose colgado detras del bf y le funcionaba... aunque imagino que como el combate se prolongue un poco quemas el motor en un momento De momento mi mayor exito con un p40 es despegar cargado con una bomba, aguantar hasta el objetivo y lanzarla, despues volver a casa. El problema es que si en cualquier momento un malo me pilla las seis se acaba mi aventura. Saludos 1
XQ_Lothar29 Posted September 28, 2016 Posted September 28, 2016 Entonces Super podria darnos algunos consejos. Totalmente de acuerdo con Manu, ademas que el 100% de un p40 es muchiiiisimo fuel para una mision. Es que se nota un monton en el peso, respecto al armamento coincido tambien, si le quitas un par de cañones y dejas cuatro, en BoS , el calibre pequeño sigue haciendo mucha pupa. En algunos videos he podido ver al p40 en algun dogfight, mas en perseguidor que en perseguido y resolviendo bien el tiro sale victorioso, offline tambien me he pegado contra p40 , no son especialmente habilidosos pero ya veo que le sacan mas rendimiento que yo. Sin duda la gestion correcta del motor ayuda mucho, en uno de los videos de youtube el tio le metia buenos apretones en trepadas quedandose colgado detras del bf y le funcionaba... aunque imagino que como el combate se prolongue un poco quemas el motor en un momento De momento mi mayor exito con un p40 es despegar cargado con una bomba, aguantar hasta el objetivo y lanzarla, despues volver a casa. El problema es que si en cualquier momento un malo me pilla las seis se acaba mi aventura. Saludos Yo hace ya algún tiempo que en BERLOGA me doy algún vuelo con el P40 y es un tipo difícil de cpomprender, lo que mas me asombra es la facilidad para destrozar el motor.
Oro52 Posted February 16, 2017 Posted February 16, 2017 (edited) Panel de instrumentos críticos Presión de Admisión del colector Tacómetro Temperatura del agua Temperatura del aceite Puesta en marcha Acelerador 15%P Paso de Hélice 100% Mezcla de Combustible - Auto Rich Luces del tablero de instrumentos Mezcla de combustible La palanca de mezcla tiene cuatro Posiciones: Full Rich, Auto Rich, Auto Lean y Idle Cutoff. El ajuste predeterminado es Auto Rich. Full Rich sólo se utiliza en caso de fallo mecánico y es mucho menos eficaz que Auto Rich. Gestion del Motor Las Persianas del Radiador en invierno, pueden permanecer cerradas Mantener la temperatura del agua entre 80 y 120 Mantener la temperatura del aceite entre 40 y 88 Rodadura Liberar los frenos de estacionamiento No girar ni tirar de la palanca hacia atrás para evitar el trompo en tierra. Las ruedas tienen frenos diferenciales. Despegue Flaps a 15% Acelerar gradualmente hasta 2800 rpm Girar a 120 mph En el aire Ajuste a 2600 rpm, colector 39,5 Vigilar la Presión del colector, ajustar el Paso de Hélice. Ruedas arriba. Subir Flaps Trepada 150 mph, presión del colector 43,5, 2600 rpm, 30 minutos máximo Combate Presión del colector 45,5, 3000 rpm, 5 min. Máx. Aterrizaje 2400 rpm Bajar Tren de aterrizaje a 220mph o inferior Flaps abajo a 155 mph o menos Aproximación a 120 mph Toma de tierra a 100 mph Observaciones Usar de 4 ametralladoras en lugar de 6. Menor peso para mayor agilidad. El motor no tiene regulador automático de presión múltiple. Por esta razón, la presión múltiple no sólo depende de la posición del acelerador, sino también de las RPM y la altitud. Esto requiere una comprobación adicional de la presión del colector para no causar daños al motor. El motor está equipado con un control automático de la mezcla de combustible que mantiene la mezcla óptima si la palanca de mezcla está ajustada en la posición Auto Rich (66%). Para para reducir el consumo de combustible durante el vuelo, es necesario ajustar la palanca de mezcla a la posición Auto Lean (33%). En el caso de la función múltiple del control automático de la mezcla, la palanca de la mezcla debe ajustarse a la posición Full Rich (100%). Para parar el motor la palanca de mezcla debe ajustarse a la posición de corte (0%). Las RPM del motor tiene un regulador automático y mantiene las RPM correspondientes a la posición de la palanca de control del regulador. El regulador controla automáticamente el paso de la hélice para mantener las RPM requeridas. También es posible apagar el regulador y controlar el paso de la hélice manualmente Las persianas de los radiadores de agua y aceite están unidas a los obturadores de salida del motor y se accionan manualmente. El avión tiene un margen de estabilidad muy pequeño en la guiñada. Cuando el ángulo de deslizamiento lateral es más de 12°, el plano se vuelve inestable en guiñada y empieza a aumentar el ángulo de deslizamiento lateral por sí mismo. Debido a esto, es necesario operar con precisión los pedales del timón y prestar atención al indicador de deslizamiento lateral. El avión se puede trimar para todos los controles de vuelo. Los Flaps pueden extenderse en cualquier ángulo hasta 45° El avión tiene un sistema de control de rueda de cola que es desbloqueado por el timón si el pedal del timón se presiona más de la mitad de su recorrido. El volante queda bloqueado si los pedales son desviados a menos de la mitad. Debido a esto, es necesario evitar grandes entradas de pedal del timón cuando se mueve a alta velocidad. El avión tiene frenos de rueda hidráulicos izquierdo y derecho independientes. Para frenar es necesario empujar la parte superior del pedal del timón. El avión está equipado con un sistema de freno de estacionamiento El avión tiene tres medidores de combustible que muestra el nivel en cada tanque de combustible El avión está equipado con sistema de liberación mecánica para una sola bomba. Cuando se instalan cohetes se puede usar un controlador de salva, tiene tres modos de lanzamiento: un solo fuego, fuego dos en una salva o fuego cuatro en una salva. Edited February 16, 2017 by Oro 1
HR_Tumu Posted February 16, 2017 Posted February 16, 2017 Oro se me coorta el texto final. Puedes adjuntar algun enlace para descargar documento?? muchas gracias por el aporte.... al contrario que lothar hace mucho que no toco el p-40 . en TAW nos lo daran en breve y me gustaria probarlo algo mejor, creo que tus notas son muy interesantes gracias
Oro52 Posted February 16, 2017 Posted February 16, 2017 Hola Tumu, no me aclaro muy bien con este editor de texto, mándame un mensaje a 15.spanoro@gmail.com y te lo mando con fotos.
Oro52 Posted February 16, 2017 Posted February 16, 2017 (edited) https://forum.il2sturmovik.com/topic/18463-p-40e-1-cockpit-diagram-and-engine-operating-limits/ http://blueorchids.freeforums.net/thread/234/premium-bom-p40 Edited February 16, 2017 by Oro
HR_Tumu Posted February 17, 2017 Posted February 17, 2017 No te preocupes Oro, con estos enlaces me vale... de hecho lo habia visto pero al no estar en la lengua de cervantes me dio perece de ahi que al verlo en castellano me interesase mas. Pero ya me aclaro con tu post y los links. gracias.
Oro52 Posted February 17, 2017 Posted February 17, 2017 (edited) De nada, ha sido un placer. Ahora estoy buscando material fungible del I-16, pero por ahora no he encontrado gran cosa. https://www.youtube.com/watch?v=U9VLCERaCvk&list=PLnyigzFtHeNoZw4NdT4jjwY5rFET4_cBf Edited February 17, 2017 by Oro
Tag777 Posted October 10, 2017 Posted October 10, 2017 La cuestión ahora es que con el nuevo FM la cosa mejoró notablemente respecto a la brusca entrada en pérdida que tenía al girar pero el tema del motor no lo tocaron y no parece que lo vayan a hacer aparentemente. Una lástima porque es muy poco eficiente para el peso del avión, lo que lo vuelve muy lento y presa fácil para los cazas alemanes. Los datos históricos sin embargo muestran que era apenas un poco mas lento que los 109 a nivel del mar pero con un desempeño en altura mediocre. Y además el P-39 tendrá el mismo motor, que si no se corrige la cosa da que temer también por su rendimiento.
-=PHX=-SuperEtendard Posted October 10, 2017 Posted October 10, 2017 La cuestión ahora es que con el nuevo FM la cosa mejoró notablemente respecto a la brusca entrada en pérdida que tenía al girar pero el tema del motor no lo tocaron y no parece que lo vayan a hacer aparentemente. Una lástima porque es muy poco eficiente para el peso del avión, lo que lo vuelve muy lento y presa fácil para los cazas alemanes. Los datos históricos sin embargo muestran que era apenas un poco mas lento que los 109 a nivel del mar pero con un desempeño en altura mediocre. Y además el P-39 tendrá el mismo motor, que si no se corrige la cosa da que temer también por su rendimiento. El tema es por la interpretacion estricta de los manuales, hasta que no construyan un modelo más completo de como se comportan los motores me parece que no veremos más progreso en este aspecto. En cuanto al P-39, por suerte ya para el P-39L-1 el manual es mucho mas permisivo con los regímenes de alta potencia, 15 minutos a 45 pulgadas de mercurio de presión de admisión a 3000 RPM (que en el P-40 son 5 minutos) y 5 minutos a 51 pulgadas, que en el P-40 está prohibido (unos pocos segundos antes de dañar el motor). Más o menos por lo que estuve viendo, y comparando con pruebas del P-39K y P-39N con potencias de motor similares, creo que el P-39L tendría velocidades similares al Yak-1B en potencia de emergencia y trepada similar al Bf 109 G.
HR_Tumu Posted October 22, 2017 Posted October 22, 2017 con esas estimaciones de rendimiento , parece que tendremos un buen pajaro
Recommended Posts
Create an account or sign in to comment
You need to be a member in order to leave a comment
Create an account
Sign up for a new account in our community. It's easy!
Register a new accountSign in
Already have an account? Sign in here.
Sign In Now